Los Santuarios del panda gigante están situados en el sudoeste de la provincia de Sichuan, en China. Los osos pandas gigantes son una especie en extinción desde hace muchos años. Según los últimos datos estadísticos, hay unos 1.600 especímenes en libertad y otros 200 en cautiverio, aunque se estima que la población de osos panda ha aumentado en los últimos años.

Los osos pandas gigantes son originarios de la China central, viviendo en las provincias montañosas de Sichuan y el Tibet, en parajes que alcanzan una altura de hasta 3.500 metros. De las distintas subespecies de osos panda que existen, los que habitan en la provincia de Sichuan son los más conocidos por su color negro y blanco.

Con el fin de proteger a los pandas gigantes, en el año 1987 el gobierno de Chengdu abrió la Chengdu Research Base of Giant Panda Breeding (Centro de investigación en la crianza de pandas gigantes de Chengdu), que imita el hábitat natural de los animales.

Inicialmente en él había seis osos panda gigantes rescatados de la selva; veinte años después, en 2007, ya albergaba 110 crías y 60 pandas adultos provenientes de la selva. Asimismo hay un centro de crías de osos panda. Además, en 1995 el centro fue abierto a la visita del público.

En este centro también se encuentra el Museo de los Pandas Gigantes, donde se pueden ver pinturas y diversos objetos de todo el mundo relacionados con los osos panda.

Los invitamos a realizar esta visita virtual de los santuarios del panda gigante de Sichuan, que consisten en siete reservas naturales y nueve parques paisajísticos. Este conjunto de lugares protegidos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006.

Prof. Viviana Mardones

Loading