El salar de Uyuni es el mayor y más alto desierto de sal de la Tierra, con una superficie de 10.582 km². Está situado a unos 3.650 metros sobre el nivel del mar, dentro de la región altiplánica de la Cordillera de los Andes, en el suroeste de Bolivia.
El área que hoy ocupa este desierto de sal estaba cubierta hace 40.000 años por grandes lagos, sin embargo, posteriormente vino un periodo seco y cálido, que produjo la evaporación de estos lagos prehistóricos, originando así el salar de Uyuni, además de algunas lagunas que hoy están en el sector.
En este desierto, existen aproximadamente once capas de sal, con espesores que varían entre menos de un metro y diez metros. La costra que se encuentra en la superficie tiene un espesor de diez metros. La profundidad del salar es de 120 metros, el cual está compuesto de capas de salmuera superpuestas y barro lacustre.
El salar de Uyuni es una de las más importantes reservas de litio del mundo e igualmente cuenta con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio. Estos elementos se utilizan en las baterías de los computadores, los smartphones y los autos eléctricos.
El salar de Uyuni es también un gran destino turístico. Una de sus principales atracciones se da en el mes de noviembre, cuando este lugar se convierte en una zona de cría de varias especies de flamencos. También es posible observar cactus gigantes de hasta 10 metros de altura. Además, durante algunas partes del año, los lagos cercanos se desbordan y una fina capa de agua transforma esta llanura en un hermoso reflejo del cielo. Asimismo, a orillas del salar se encuentran varios hoteles construidos con bloques de sal.
Los invitamos a realizar esta visita virtual al salar de Uyuni, uno de los principales destinos turísticos de Bolivia, el cual es visitado aproximadamente por 300.000 turistas cada año.
Prof. Viviana Mardones