La Isla Caroline, el Atolón Caroline o también conocida como Isla del Milenio, es el más oriental de los atolones coralinos habitados, está ubicado en la zona central oeste del Océano Pacífico, al noreste de Australia.
Hay evidencias de que hubo asentamientos polinesios en la isla, pero estaba deshabitada al llegar los exploradores europeos. Primero fue el navegante portugués Pedro Fernández de Quirós, que en 1606 viajaba a nombre de la Corona Española. Este explorador logró pescar peces de colores y la llamó “Isla del Pescado”. Posteriormente, en 1795 la redescubrió el inglés Willian Broughton y le puso el nombre de su hija, Caroline.
En 1868 la isla fue reclamada por el Reino Unido; y desde su independencia en 1979, forma parte de la República de Kiribati. La Isla Caroline ha permanecido relativamente sin cambios y es considerada una de las islas tropicales más primitivas del mundo.
La Isla Caroline fue recientemente bautizada como Isla del Milenio, ya que es conocida por su rol en la celebración del año nuevo, pues debido a que se sitúa justo al oeste de la línea internacional de cambio de fecha, constituye uno de los primeros territorios donde comienza cualquier día y, por ende, también fue uno de los primeros lugares donde empezó el día 1 de enero de 2000.
La República de Kiribati, a la que pertenece la Isla Caroline, está conformada por 33 islas de las cuales solamente 20 están habitadas. Actualmente, debido a su baja altitud, sería uno de los primeros países que desaparecería debido al aumento del nivel del mar producido por los efectos del cambio climático. Se estima que eso podría pasar en unos diez o quince años. Debido a ello, hay planes para mover a los habitantes a países aledaños como Australia y Nueva Zelanda.
Los invitamos a realizar esta visita virtual a uno de los países más pequeños y aislados del mundo, así como también uno de los lugares más vulnerables al aumento de las temperaturas.
Prof. Viviana Mardones